¿Vives en Puebla y estás cansado de pagar de más en tu recibo de luz? Con la instalación de paneles solares puedes ahorrar hasta un 95 % en tu factura de CFE, aprovechar beneficios fiscales y aumentar el valor de tu propiedad.
La energía solar te permite generar tu propia electricidad, reduciendo drásticamente tus pagos a CFE. En Puebla, gracias a la alta irradiación solar, el retorno de inversión se logra en pocos años.
Los sistemas solares son 100 % deducibles de impuestos para negocios, y ayudan a reducir tu huella de carbono, mejorando tu imagen corporativa y compromiso ambiental.
Desde $60,000 MXN (6 paneles)
Desde $150,000 MXN (12 a 20 paneles o más)
Adaptamos sistemas según tus necesidades: vivienda, oficinas, almacenes o plantas industriales. Desde kits básicos hasta soluciones integrales.
Incluimos opciones para sistemas interconectados a CFE y sistemas con baterías para independencia energética.
Verifica que cuenten con acreditaciones como NOM, ANCE y FIDE, que garantizan calidad y cumplimiento con la normativa en Puebla, México.
Una buena empresa debe ayudarte a elegir el sistema ideal según tu recibo CFE, tipo de propiedad, y aprovechar beneficios fiscales si aplican.
Pide referencias de clientes locales. Las condiciones de radiación, consumo y tarifas varían por zona, y la experiencia local marca la diferencia.
Busca empresas que trabajen con ingenieros certificados, cuenten con póliza de mantenimiento y atención posterior a la instalación.
Los paneles solares tienen una vida útil promedio de 25 a 30 años, aunque muchas marcas ofrecen garantías de producción por ese mismo tiempo. Incluso después de este periodo, los paneles pueden seguir generando electricidad, aunque con una ligera disminución en su eficiencia. La clave está en elegir equipos de calidad y realizar un mantenimiento adecuado.
Sí, los paneles solares siguen generando energía en días nublados, aunque su rendimiento disminuye un poco debido a la menor radiación solar. En Puebla, la alta irradiación promedio permite que incluso en temporada de lluvias se mantenga una producción suficiente para cubrir gran parte del consumo eléctrico.
El mantenimiento es mínimo y muy accesible. Se recomienda limpiar los paneles una o dos veces al año para evitar que el polvo o residuos reduzcan su eficiencia. También es buena práctica realizar una revisión técnica anual para asegurarse de que el inversor, el cableado y la estructura estén en óptimas condiciones.
Si tu sistema está interconectado con CFE, la energía excedente que generes se envía a la red eléctrica y se convierte en saldo a favor en tu recibo. Este crédito puede usarse en los siguientes meses para cubrir consumos cuando tu generación sea menor (por ejemplo, en invierno o días nublados).
Sí. Si eres persona moral o física con actividad empresarial, los paneles solares son 100 % deducibles de impuestos conforme al artículo 34 fracción XIII de la Ley del ISR. Esto representa un beneficio fiscal muy atractivo, además de los ahorros energéticos. Nuestro equipo puede ayudarte a integrar esta inversión en tu contabilidad.
Depende del tipo de consumo y del espacio disponible. En instalaciones residenciales, lo más común son sistemas de entre 6 y 12 paneles. Para negocios o industrias, se diseñan sistemas más robustos que pueden incluir decenas o incluso cientos de paneles. Realizamos un diagnóstico personalizado con base en tu recibo CFE y espacio disponible para determinar el sistema ideal.
Solicita tu cotización personalizada
Completa el formulario. Un asesor te ayudará a cotizar el sistema ideal según tu recibo y tipo de propiedad.
Empresa de servicios y productos sustentables
Sistemas HVAC
Soluciones de electromovilidad
Soluciones en instalaciones eléctricas media tensión